

Juicio por YPF: Argentina obtuvo una prórroga y evitó la entrega de acciones
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió temporalmente la orden judicial que obligaba a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF en el marco del litigio con los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de la petrolera. Esta decisión permite que continúe el proceso de apelación presentado por el gobierno argentino.
El tribunal de apelaciones no exigió a Argentina presentar garantías por los U$S16.099 millones que se adeudan, según el fallo original. De acuerdo con información de Bloomberg, la participación estatal en YPF permanecerá en la Caja de Valores mientras se resuelve la apelación de fondo.
La prórroga fue concedida tras la solicitud de los abogados defensores de Argentina, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP. Las fuentes del caso indicaron que esta decisión es de carácter administrativo y podría ser objeto de nuevas apelaciones. Actualmente, se están tramitando dos apelaciones formales: una contra la sentencia inicial y otra contra la orden de entrega de las acciones de YPF. La resolución de la segunda apelación podría extenderse hasta por dos años.
Desde la Procuración del Tesoro, se emitió un comunicado donde se remarcó que esta medida "garantiza" la permanencia de la participación mayoritaria del Estado en YPF durante el proceso de apelación. Se consideró un avance importante en la defensa de un activo estratégico para el país.
Asimismo, se aclaró que la decisión del tribunal se limita a la suspensión de la orden de entrega de las acciones y no afecta la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que condena a Argentina al pago de U$S16.000 millones más intereses.
El Gobierno consideró que el fallo desfavorable es consecuencia de "décadas de estatismo y políticas intervencionistas". Afirmaron que administraciones anteriores no resolvieron el litigio y que, bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina ejerce su derecho a la defensa con todas las herramientas legales disponibles.
El 30 de junio, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra de Argentina y ordenó la entrega de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización, que incluye intereses calculados en U$S2,5 millones diarios.
La defensa argentina apeló la orden, y obtuvo inicialmente una suspensión administrativa temporal, que ahora se ha extendido.
Los fondos demandantes habían manifestado su intención de mantener las acciones de YPF en una cuenta del The Bank of New York Mellon (BoNY) a la espera de una sentencia definitiva.
Previamente a la decisión actual, la Cámara de Apelaciones tenía tres opciones: mantener la suspensión, revocarla u ordenar la entrega de las acciones. El Departamento de Justicia de Estados Unidos había expresado su respaldo a la prórroga.